CL 12 F 3 47
Inmuebles de Patrimonio Material
DENOMINACIÓN
003110028033
CL 12 F 3 47
N.A.
No
CLASIFICACIÓN TIPOLÓGICA
Material
Inmueble
Arquitectónico
Arquitectura habitacional
Vivienda urbana
Vivienda unifamiliar
LOCALIZACIÓN
Bogotá
Bogotá D.C.
CL 12 F 3 47
N.A.
Candelaria
(003110) La Catedral
LOCALIZACIÓN
028
033
Si
Sector Urbano Antiguo
AAA0032OMSY
Si
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL INMUEBLE
159
141
18
FOTOGRAFÍA DEL BIC
INFORMACIÓN CATASTRAL
No PH
Comercio en corredor
ORIGEN
Década de los 30
XX
Transición
Residencial
NORMATIVIDAD VIGENTE
Si
Resolución 0088 de 2021 del Mincultura
Area Afectada PEMPCHB
Distrital
Ver ficha en PDF
NORMATIVIDAD VIGENTE
N2-T2-G2
N2
T2
G2
CO1 Conservación Integral
M2 Corredores Urbanos de Movilidad
DESCRIPCIÓN
Inmueble de 2 pisos paramentado en un predio medianero con forma irregular, cuyas dimensiones son: frente de 8,70 m y fondo de 18,10 m, logrando una proporción de 1 a 2,80 veces aproximadamente, con frente sobre la Calle 12 F. El predio está constituido por un volumen de 2 patios laterales, uno principal abierto al occidente y otro posterior hacia el oriente; en la crujía posterior cuenta con un piso agregado con diferentes características arquitectónicas. El predio posee dos locales comerciales ubicados en los costados yy en el centro un vano de acceso principal que dispone en su recorrido de los siguientes espacios: escaleras de doble tramo al segundo piso, un patio central con baño, dos alcobas y remate en un patio posterior con un baño. Su fachada consta de 2 niveles, cada uno de 5 vanos verticales, alero pañetado y pintado y ático con hastiales escalonados. Está resuelta en 1 plano de paramento en donde se encuentra en el primer nivel 3 vanos de acceso, 2 laterales correspondientes al a los locales y uno central con acceso a la edificación; en medio de ellos se localizan 2 vanos de ventana. El segundo cuerpo consta de 5 vanos rectangulares de ventana con un adorno metálico en su antepecho y una ornamentación de rectángulos en su parte superior; cuenta también con ornamentación de rectángulos con almohadillados diferentes entre cada vano. El primer piso de la fachada es enchapado en piedra muñeca mientras el segundo y el ático tienen un acabado de pañete y pintura. Su sistema estructural es de muros carga y cubierta a dos aguas. Sus muros son en ladrillo con revestimiento de pañete y pintura y su cubierta es en teja de barro. Su carpintería de puertas y ventanas de la fachada es en madera.
OBSERVACIONES
Los períodos corresponden a la clasificación propuesta por el Manual de inventario Inmueble expedido por el Ministerio de cultura. Las épocas y siglos identificados en las fichas son aproximados, clasificados de acuerdo con sus caraterísticas del lenguaje arquitectónico, estructura y materiales correspondientes. No obedecen a un estudio exhaustivo de cada inmueble, su precisión será realizada por el estudio histórico que se exija en la presentación de requisitos para su intervención.
RESEÑA HISTÓRICA
Inmueble construido en la década de los 30, perteneciente al periodo de la transición. Destinado para uso residencial que actualmente comparte con uso comercial. No se conoce su autor o constructor y hoy es propiedad de Ana Ilana de Ramos. A principios de siglo XX el predio era ocupado por un volumen de 2 patios laterales, que se conserva en la actualidad, la manzana estaba conformada por construcciones similares de patios centrales y laterales. A mediados de siglo dos de las viviendas de la manzana fueron remplazadas por construcciones en altura, como se evidencia en la aerofotografía de 1953. Al finalizar el siglo posiblemente fue ampliado uno de los patios, según la aerofotografía de 1976; en la manzana aumentó la demolición de construcciones del período republicano y la construcción de edificios modernos o su sustitución por lotes vacíos usados hasta hoy como parqueaderos, como sucedió con 2 de las casas que colindaban al oriente con el inmueble, por otra parte, en la manzana sobre la Avenida Jiménez fueron reemplazadas varias viviendas por el Parque de la Independencia, hoy Parque de los Periodistas. Actualmente según vista satelital posee un piso agregado en su crujía posterior. No se conocen datos de solicitudes de intervención ni de antecedentes de archivo.
VALORACIÓN
Valor histórico: Inmueble construido en la década de los 30, perteneciente al periodo de la transición. Es de fácil lectura en su tipología original y lenguaje arquitectónico, ya que mantiene su distribución original de un volumen con 2 patios laterales.
Valor estético: De acuerdo con lo descrito y su valoración histórica el inmueble tiene una lectura integral, ya que conserva su volumetría original de 2 patios laterales; igualmente permanece su sistema estructural de muros de carga en ladrillo y cubierta a dos aguas en teja de barro que son representación de la técnica constructiva empleada en el periodo histórico. Su estado de conservación es bueno debido en parte al uso contante que ha tenido como vivienda. Su fachada se integra a las demás del perfil formado por construcciones de la época, constituidas por vanos rectangulares, enchape en piedra y ático, estas junto con casas de la republica que predominan en la manzana conforman la imagen diversa e histórica del centro de la ciudad.
Valor simbólico: No se conocen datos o valoraciones previas que soporten su valor simbólico.